viernes, 27 de noviembre de 2015

ADIÓS A LA CORRUPCIÓN POR MEDIO DE NUESTROS NIÑOS

La educación de nuestros niños no podrá ser exitosa si no se les enseña ética y valores



A través de un nuevo método de educación,  es esencial para hacer frente a la corrupción en el sector educativo no solo para asegurar que los niños continúen asistiendo a la escuela y se puedan alcanzar las metas sobre alfabetización y desarrollo, sino además para garantizar que la nueva generación esté preparada para decir no a la corrupción.


“Para que las escuelas puedan educar a quienes en el futuro combatirán la corrupción, deberán estar libres de corrupción ellas mismas. Sin una dosis contundente de integridad, nuestras escuelas y universidades no podrán brindar a los líderes del futuro las herramientas básicas que necesitan para tener éxito y, por sobre todo, para combatir al soborno”, los jóvenes podrían detener la corrupción en su rol actual de ciudadanos, y como líderes en el futuro”.



PASOS PARA ACABAR LA CORRUPCIÓN POR MEDIO DE NUESTROS NIÑOS

First Day of SchoolEnséñales en casa. La primera escuela de tus hijos es tu casa, así que los padres deben estar conscientes de estas cosas. Los padres deben enseñarle a los hijos lo que no se les enseña en la escuela. Cultura, un buen comportamiento, buena ética y moral, etc. Deberían estar conscientes sobre las circunstancias comunes en la sociedad.


Enséñales valores morales. Los padres y maestros deberían enseñarles a sus hijos o estudiantes sobre los valores morales desde una pequeña edad. Es mejor enseñarles lo que es bueno o malo cuando están pequeños para que esos valores permanezcan para toda su vida. 

Si quieres educar a tu hijo en contra de la corrupción, tú también deberías dejar de ser corrupto. Nunca sobornes a alguien frente a tu hijo, esto podrá crear una falsa impresión en la mente de tu hijo.

Sé un buen padre. Dale tiempo a tu hijo, cumple sus necesidades emocionales y apoyalo cuando lo necesite y enséñale cuando haga algo malo.

Haz que sea consciente. Dales el coraje para decir la verdad y haz que tengan miedo al hacer algo indebido

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Corrupción








       La corrupción no solo está en lo público y en los grandes escándalos, también en el ciudadano que se aprovecha del otro para su beneficio. “Ha penetrado los principios éticos de las personas, las familias, las comunidades, instaurando un forma de ser y comportarse frente a otras personas y a lo público. Algunas personas reconocen que a veces se es corrupto sin saber, creyendo que se está actuando bien”

¿Que es un corrupto?

El  corrupto no percibe su corrupción. Se da en cierto sentido lo que sucede con el mal aliento: difícilmente quien lo tiene se da cuenta de ello, son los demás quienes se dan cuenta y se lo deben decir; por consiguiente  no conocer la fraternidad o la amistad, sino la complicidad y la enemistad.

Por tal motivo, difícilmente el corrupto podrá salir de su estado por remordimiento interior de la conciencia.



¿Qué hace un corrupto? 



  Atraviesa la vida con los atajos del oportunismo, con el aire de quien dice "No he sido yo", llegando a interiorizar la máscara de hombre honesto"



¿Pero qué debemos hacer?

Debemos tener claro que la corrupción va desde el hogar hasta nivel mundial o como es nuestro tema principal a nivel nacional, debemos comenzar en tener claro que este problema no es solo de los político ni de los grandes mandos,  intervenimos todos, porque se cree que si los demás cometen actos de corrupción y sacan beneficio, por qué yo no puedo hacerlo. Es un problema que viene de cuna, pero también de un aparato de justicia que no funciona, de un sistema donde la gente no logra las cosas por mérito, sino por ser vivo y porque se denuncia y no pasa nada. Mientras no se combata la impunidad, mientras la corrupción no sea efectiva, oportuna y eficazmente sancionada, va a ser difícil combatirla, debemos iniciar con la máxima transparencia en las contrataciones públicas, cumpliendo estrictamente la ley, y como dije en mi primera intervención, nombrando un Veedor Distrital serio y reconocido que tenga el valor para combatir la corrupción; no generando expectativas de negocios privados en la administración pública. Esto implicaría  acabar con las expectativas de privatizaciones en el Distrito.
Por consiguiente los invito a levantar la vista y a soñar un mundo nuevo, basado en la fraternidad y la justicia, en la transparencia y la responsabilidad. 



jueves, 15 de octubre de 2015

ÉTICA DEL JUEZ


Las Tentaciones del Juez

No es el propósito de estas líneas prescribir a los jueces cómo deben ejercer su función, ni menos cómo deben dirigir su vida, sino reflexionar y, si acaso, sugerir algunos principios de ética judicial. Mi perspectiva es la propia de la filosofía jurídica y política, la de alguien alejado del ejercicio de la práctica jurídica, pero no del Derecho. Nadie puede estarlo. Hablo como espectador de la realidad judicial y como ciudadano y confío en que mi visión sea atenta, desde luego respetuosa, y, en cualquier caso, libre.



La tentación económica. El juez tiene vedada su participación en el mundo de los negocios. Estas limitaciones, recogidas en las leyes, no se limitan al régimen de incompatibilidades. Así, no es correcto, por mucho que pueda ser legal, que un juez cobre de empresas editoras de medios de comunicación sumas elevadas ni sistemáticamente. También debe sustraerse a toda muestra de agradecimiento, regalos y, huelga decirlo, soborno.

Los pecados capitales del juez son la ignorancia del Derecho, la confusión del Derecho con su sentido particular (partidista) de la política, la venalidad, la politización y la ambición política, la vocación del "estrellato", el uso alternativo del Derecho, y la tendencia a suplantar o corregir al legislador.


domingo, 23 de agosto de 2015

Que es ética?

Cuando hablamos de ética no solo debemos basar en hacer el bien o el mal en el momento de actuar, es tener el criterio para decidir si lo que quiero hacer esta bien y si afecta o no a los demás.

Debemos pensar en los principios que deben regular la vida en el planeta que habitamos

la ética señala las deficiencias y advierte las consecuencias de los vacíos de los saberes disciplinas y ciencias.

Una cosa es hablar de ética y otra comprender el sentido practico y existencial de nuestras propias estructuras morales.